IMPULSAN GOBIERNOS ESTATAL Y FEDERAL CULTURA DE LA LEGALIDAD
La cultura de la
legalidad es hacer las cosas bien de acuerdo a la conciencia, “que entre más
tengamos claros los valores las y los michoacanos y si hacemos cada quien lo
que nos toca, estamos ayudándonos en todo”, afirmó el gobernador Salvador Jara
Guerrero al presidir junto con el secretario de Economía federal, Ildefonso
Guajardo Villarreal, la firma de un convenio de colaboración para el impulso de
una agenda común en materia de Mejora Regulatoria en el municipio de Uruapan.
“El gobierno no es
asunto de una sola persona, es tarea de equipo; tenemos que ser un gran equipo,
tenemos al staff de la Presidencia de la República que ha estado apoyándonos,
por lo que tendremos que salir adelante pronto”, señaló.
Ante empresarios y
autoridades de los tres órdenes de gobierno, explicó que “estamos en condiciones para pavimentar mejor el
camino” al tiempo que hizo un llamado a los diversos sectores de la sociedad
para ponerle un alto a quienes buscan dividir para frenar el desarrollo de la
entidad.
En la Antigua Fábrica
de San Pedro, donde se realizó la firma de Convenio entre la Comisión Federal
de Mejora regulatoria (Cofemer), el Ayuntamiento de Uruapan, y en el cual
firmaron como testigos, el mandatario estatal y el comisionado para la
Seguridad y el Desarrollo Integral, Alfredo Castillo Cervantes, y en el marco
de la entrega de Certificados Prosare (Programa del Sistema de Apertura Rápida
de Empresas), el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, refrendó
el compromiso y soporte pleno al gobernador para conformar “una gran alianza”
para seguir bajando los programas en las condiciones más favorables.
Recordó que en 2013
se firmó un convenio con el estado para lograr la competitividad, y a nivel
nacional Michoacán ocupa ya el lugar número 12 en la evaluación en cuanto a la
facilidad para la apertura de negocios.
El objetivo, afirmó,
es no hacerle la vida imposible a los micro, pequeños y medianos empresarios y
lograr el equilibrio entre defender los derechos fundamentales de los
inversionistas así como evitar los embrollos burocráticos.
El titular de la Secretaría
de Economía recalcó que se trabaja para que quienes permanecen en el sector informal, pasen al formal por lo que se
labora en un proceso gradual de adquisición de obligaciones, subsidios del IMSS
y acceso a programas de soporte para que la reflexión final de los empresarios sea:
“me conviene”.
También refirió que
gracias a la confianza que se tiene en el gobierno del presidente Enrique Peña
Nieto, las inversiones extranjeras ascendieron en el país a más de 44 mil
millones de dólares.
Por su parte, el
comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral, Alfredo Castillo
Cervantes, informó que Michoacán ocupa el lugar 27 de 32 en temas de
competitividad a nivel país, lo que supone un reto pues además de la
recuperación de espacios, del control territorial y la seguridad de las
personas, está el impulso a las actividades económicas con una nueva dinámica,
para hacer de Michoacán una entidad propicia para temas de inversión.
“Es fundamental que a esas personas que arriesgan patrimonio les
demos las condiciones para que puedan sobrevivir al tema de competitividad y
puedan desarrollarse”, expuso.
También consideró
necesario aprovechar que se tiene a un gobernador científico reconocido,
cercano a los jóvenes, a la gente de pensamiento académico, para que apoyados
en la ciencia y en las diferentes variables se obtengan las herramientas para
insertar a Michoacán en el desarrollo.
En el tema de
comunicaciones y transportes, Castillo Cervantes precisó que las 250 acciones del
Plan Michoacán, entre ellas, las nuevas carreteras como la autopista de
Atlacomulco-Atizapán, impulsarán el desarrollo, al tiempo que hizo un llamado a
aprovechar la coyuntura y hacer lo que sea necesario para que desde el punto de
vista local se fortalezcan las instituciones.
El titular de
Cofemer, Virgilio Andrade Martínez, refirió que la política de mejora
regulatoria es dotar de facilidades para abrir negocios e implica establecer
mecanismos para simplificar los trámites y en general el gobierno debe
establecer una dinámica de seguridad jurídica, métodos para mejores leyes a
favor de la competitividad en la entidad.
Informó que mediante
el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), en Uruapan se han abierto 450
negocios al año, y que se impulsará al mismo en otros municipios como Morelia,
La Piedad, Zamora, Sahuayo, Lázaro Cárdenas, Uruapan. Jiquilpan, Paracho y
Apatzingán.
A su vez, el encargado
de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Juan Carlos Becerra Beltrán,
informó que se han abierto 6 nuevos módulos SARE, e informó que Uruapan va en la punta, además
de que se trabaja en la firma electrónica para establecer la relación con
esquemas de regulación de distintas dependencias y en un convenio con el
Sistema de Administración Tributaria SAT, para darle certidumbre y
transparencia a estos procesos.
Informó que con la SE
y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) se invertirán casi 3 millones
de pesos para que “tengamos la forma de cómo atender mejor a la ciudadanía con
valores”.
Asistieron a la
ceremonia el
presidente del Instituto Nacional del Emprendedor, Enrique Jacob Rocha; el titular
de la Comisión de Mejora Regulatoria, Virgilio Andrade Martínez; el senador
Ascensión Orihuela Bárcenas; el subsecretario de Comercio Exterior, Francisco de
Rosenzweig; el coordinador general de delegaciones federales, Jorge Cantú
Balderrama; el presidente del Consejo
Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb Ruiz, así como la diputada
federal, Socorro de la Luz Quintana, los diputados locales, Sergio Benítez
Suárez, Antonio Sosa López, Eduardo Orihuela Estefan, entre otros.