LLAMA GOBERNADOR A GENERAR UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD QUE PERMITA EL DESARROLLO DE MICHOACÁN
·
El
mandatario estatal solicitó a empresarios, líderes de organizaciones civiles, funcionarios,
así como a las y los ciudadanos, generar una cultura de la legalidad para dejar
atrás la incredulidad.
·
En
el marco de la presentación del Régimen de Incorporación Fiscal “Crezcamos
Juntos”, el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles
Núñez Sánchez, también invitó a promover la formalidad.
Morelia,
Michoacán, a 15 de julio de 2014.- Cumplir con nuestras obligaciones tributarias
es la mejor manera de ayudar a Michoacán, afirmó el gobernador Salvador Jara
Guerrero, en la presentación del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) “Crezcamos
Juntos”, donde solicitó a empresarios, líderes de organizaciones civiles,
funcionarios, así como a las y los ciudadanos, a generar una cultura de la
legalidad para dejar atrás la incredulidad.
En el evento que
organizó el Servicio de Administración Tributaria con el objetivo de sumar a la
formalidad a quienes realizan actividades económicas de manera informal, y en
presencia del jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, el mandatario estatal
acentuó que su gobierno trabaja en la búsqueda de mecanismos para direccionar
los impuestos y que la gente sepa a
dónde va lo que se paga, es decir, trasparentar los recursos que van a las
arcas federales, estatales y municipales.
También acompañado
por el secretario de Finanzas y Administración de la entidad, José Carlos
Rodríguez Pueblita, el jefe del Ejecutivo estatal consideró que entre más se
contribuya, se tendrá mayor fortaleza para exigir los derechos
correspondientes, “tener la civilidad de hacer lo que nos toca, de pagar
impuestos y exigir que se hagan bien las cosas. Nadie puede exigir un derecho
si no cumple con su obligación”.
Jara Guerrero expuso
que se debe planear y aportar porque lo requiere la sociedad michoacana y
mexicana, “tenemos que hacer de verdad bien las cosas, cada quien tenemos que
hacer lo que nos toca para que todos vivamos con mayor bienestar”, resaltó.
En tanto que refirió
que en coordinación con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se
va apoyar con módulos del SAT.
Por su parte, el jefe
del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez, hizo un
llamado a autoridades de los tres niveles de gobierno a promover la formalidad
y el cumplimiento de las reglas, con el ánimo de obtener beneficios que
significan una mejora sustancial en la calidad de vida de los michoacanos.
“La mayoría de los
que trabajan en la informalidad no tienen acceso a la seguridad social ni
ingresan a un sistema de ahorro para el retiro, cuando concluyan su etapa productiva
o llegue a demeritar su actividad física no van a tener pensión, tampoco tienen
acceso a la vivienda a través de INFONAVIT o el ISSSTE”, expuso, de ahí la
importancia de sumarse a la formalidad.
El funcionario
federal contextualizó que en el país existen 118 millones de habitantes, lo que
hace que sea el número 11 respecto a las naciones más pobladas del mundo y
recalcó que en materia económica México ocupa la posición número 14, de las 194
economías mundiales.
Explicó que existen
53 millones de personas que representan la Población Económicamente Activa, de
esos, 29 millones están en la economía informal porque prestan servicios o
venden mercancías y son ellos quienes carecen del acceso a los derechos
básicos.
Del total de los 29
millones de personas que laboran informalmente, dijo, el 85 por ciento tiene
ingresos mensuales menores a 6 mil pesos; mientras que 63 de cada 100 personas,
sus ingresos son inferiores a 4 mil pesos al mes, y de 27 de cada 100
habitantes obtienen menos de dos mil pesos al mes.
Por esta razón, hizo
un llamado a la sociedad para que fomente el cambio y Michoacán vuelva a ser un
polo de desarrollo industrial y turístico, además de un mejor lugar para
vivir.
Por su parte el
secretario de Finanzas y Administración, José Carlos Rodríguez, destacó la
importancia de fortalecer los ingresos y la cultura de la contribución
tributaria porque es la principal fuente de ingresos para llevar servicios
públicos básicos que mantienen la estabilidad y fortalecen el Estado de Derecho.
Resaltó los
beneficios directos de la participación social para fomentar el crecimiento, “es
muy importante que tomemos en serio iniciativas por parte del gobierno federal
y que vayamos de la mano con la ciudadanía porque es el centro de esta
estrategia”.
A su vez, la Administradora
federal del Régimen de Incorporación Fiscal del SAT, Patricia Delgado Medellín, explicó ante 600
asistentes al evento, que el régimen es aplicable a la actividad empresarial en
la cual los ingresos no rebasen los dos millones de pesos al año.
Destacó entre los
beneficios de inscribirse al RFC, que podrán emitir factura electrónica y
registrar ingresos y gastos para pagar impuestos únicamente respecto a la
utilidad que obtengan; además de que en vivienda y seguridad social también
tienen un beneficio, porque las cuotas al IMSS las pagan inicialmente en un 50
por ciento y el otro 50 lo pagaría la federación, y en materia de financiamientos
mediante NAFIN se van a generar créditos, entre otras bondades.
El presidente
municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, dijo que el estímulo al civismo
es una labor que permite incrementar la calidad del gasto público, dar fluidez
al mercado interno, e informó que en la capital michoacana existen 27 mil
empresas en crecimiento.
Asistieron a esta
presentación, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, diputado Alfonso
Martínez Alcázar; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de la entidad,
Juan Antonio Magaña de la Mora; el rector
de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Gerardo Tinoco Ruiz; el
administrador local de Servicios al Contribuyente de Morelia, José Antonio
Torres González; el delegado de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente,
Zoé Infante Jiménez; y Ángel Lugo Colín, representante del comisionado para la
Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes.