NUNCA ME ARREPENTIRÉ DE HABER HECHO ALGO POR LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DE “LA GRAN FAMILIA”: SALVADOR JARA
- El
Gobernador Jara Guerrero ordenó la integración de un comité interdisciplinario,
encabezado por el secretario de Gobierno, para que atienda las necesidades
de todos los menores del albergue.
- Trabajo
intenso y coordinado para brindar apoyo psicológico, sanitario y
alimenticio a quienes son la parte más desprotegida de este problema.
Morelia, Michoacán, a 20 de julio de 2014.- Nunca me arrepentiré
de haber hecho algo por los niños y adolescentes del albergue “La Gran Familia”
de Zamora, aseveró el gobernador de Michoacán Salvador Jara Guerrero, al
instruir la integración de un comité interdisciplinario que, encabezado por el
secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez, continúe la atención
humanitaria de los menores y jóvenes de dicho espacio.
Con la participación
de instituciones como Secretaría de Salud, Sistema para el Desarrollo Integral
de la Familia, Consejería Jurídica, Registro Civil, entre otras dependencias
estatales y representantes de la Procuraduría General de la República, así como
de la Secretaría de Gobernación y del ayuntamiento local, se realizó en la
ciudad de Zamora la reunión en la que se abordaron diversos temas relacionados
con esta situación.
Al respecto, Jaime
Darío Oseguera especificó que la etapa punitiva y sus consecuencias jurídicas
habrá de avanzar de manera independiente, pero convocó a los funcionarios de
los tres órdenes de gobierno, a realizar un trabajo intenso y coordinado para
brindar apoyo psicológico, sanitario y alimenticio a quienes son la parte más
desprotegida de este problema.
Ahí, se presentó un
diagnóstico en el que se plantearon diversas acciones tales como la
intervención de la Secretaría de Salud en el estado, con los programas de
reforzamiento en la atención inmediata a la salud de los menores con atención
médica, física y psicológica.
Se planteó también la
participación inmediata de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para
garantizar la seguridad en las instalaciones en cuanto sean liberadas, a fin de
que resguarden a los menores durante los procesos de atención, asistencia y
reintegración y continuar con el apoyo de la Dirección de Participación
Ciudadana para la atención psicológica y nutricional.
La Procuraduría
General de Justicia del Estado y la Procuraduría de la Defensa del Menor,
intervendrán la entrega de infantes a sus padres, previo trámite legal y el
Registro Civil realizará la entrega de actas para la integración de los
expedientes de cada menor.
También se prevé la
participación de DIF Nacional en la provisión de alimentos durante 15 días y la
elaboración de un presupuesto de requerimientos para gestionar los apoyos
adicionales que se requieran.
Se buscará además el apoyo de autoridades estatales, delegaciones federales y la sociedad civil para conseguir medicinas, ropa, zapatos, pintura, artículos de limpieza, de aseo personal, así como mobiliario.
Al término de la reunión,
Oseguera Méndez formuló un llamado a todas las instancias gubernamentales
involucradas, para atender de inmediato todos los requerimientos con eficiencia
y calidad humana a los menores, a los que se les debe brindar el apoyo con toda
la fuerza del estado.