EXCELENCIA EN LAS PIEZAS PRESENTADAS EN EL CONCURSO ARTESANAL DE SAN FELIPE DE LOS HERREROS
San Felipe de los
Herreros, Charapan, Mich, a 2 de septiembre de 2014.-Agencia ESQUEMA.- En el marco de la
fiesta Patronal de San Agustín, la Casa de las Artesanías (Casart), en
coordinación con el H. Ayuntamiento de Charapan, el Fondo Nacional para el Fomento de
las Artesanías
(Fonart) y la Jefatura de Tenencia de San Felipe de los Herreros, realizó el “XXIX Concurso de
Textil de Algodón bordado y deshilado”, en el que participaron 93 artesanos,
con 141 de piezas inscritas.
Rafael Paz Vega, director de la Casart, destacó que la bolsa
en premios de este año casi se duplicó, en comparación a la del año anterior,
es decir, fue un monto total de 80 mil pesos, que se repartió entre los 32
premios otorgados por la Casart y Fonart, ya que el año pasado se entregaron 45
mil 900 pesos, para 24 premios.
El funcionario
estatal, aseguró que
continuarán con la gestión de espacios para que todas las piezas elaboradas puedan ser
comercializarlas directamente en diferentes plazas de la República y el
Estado, a través del programa de muestras artesanales, que les permitan generar
mayores ingresos a sus creadores, como es el caso de artesanos de esta
localidad que participarán en los meses de octubre y noviembre en Xcaret,
Quinta Roo.
Por su parte, el diputado Víctor Manuel Garibay
Barragán, felicitó en la ceremonia de premiación a todas las artesanas y
artesanos participantes en el concurso, por el extraordinario trabajo que
presentaron en cada una de las piezas que inscribieron.
En este sentido, el síndico del Ayuntamiento de
Charapan, Ricardo Pozar Quiroz, agradeció a la Casa de las Artesanías, el apoyo para la realización del
concurso y señaló que a través de éstos, el municipio tiene más afluencia de
turistas, que además de conocer la artesanía del lugar, también pueden disfrutar
de otros atractivos que ofrece el municipio.
El premio especial a la
mejor pieza del concurso,
en la categoría de Maestras Artesanas, fue para Graciela Campos González, quien
elaboró una camisa de hilo finita; y en la categoría de nuevos diseños, María
Juana Salvador Cruz, con un guanengo de manta bordado.
Las artesanas ganadoras del primer lugar en la categoría
de maestras artesanas, en textil deshilado, fueron, María Diana Valdez Ramírez,
Ma. Isabel Ramírez Salvador y Norma Elena Vargas Ramírez; y en nuevos valores,
Petra Valdez Sosa, Nayeli Sarai Vargas Ramírez y Norma Raquel Gómez Valdez.
En la rama de textil bordado, el primer lugar fue para Yonebay
Valenzuela Silva, con un guanekery; y en la categoría de varios, José Luis
Alberto Sanabria Telles, con un juego de escuadras de 32 piezas.
En la ceremonia de premiación, estuvieron presentes, Dominga Zacarías
González, secretaria del Ayuntamiento de Charapan; María Rodríguez Leonardo,
regidora de Cultura; Gustavo Palafox Melgarejo, director de desarrollo
Económico y Turismo; Darlene A. Romero Argumedo, representante de Fonart; y
Baltazar Vargas Vargas, representante de la UNEAMICH, quienes con todas las
autoridades presentes, entregaron a las y los artesanos ganadores sus diplomas
y dinero en efectivo.
Toda la artesanía que participó en el concurso permaneció
a la venta para los turistas que visitaron la comunidad, quienes además,
pudieron degustar de los platillos tradicionales de la localidad como churipo,
corundas, borrego, atole de grano, entre otros platillos, que los mismos artesanos
prepararon para los visitantes.